Definamos el autoempleo

Al autoempleo lo podemos definir como "La actividad que se inicia desde una habilidad personal, en forma independiente como una alternativa al empleo". Donde la persona puede ser empleado y empleador. Cabe hacer mención que esta tendencia va en aumento muy rápido.

Es muy conveniente diferenciarlo del micro emprendimiento por sus distintos objetivos, la magnitud que tienen ambos y por los recursos que se necesitan para ser llevados a cabo. En el autoempleo el cambio es una motivación interna. El objetivo es a apuntar a la recuperación de la autoestima.

Entonces el autoempleo no es un microemprendimiento, pero puede ser un paso importante hacia él, por lo que es una autogestión que parte de una habilidad personal.

Autoemplearse es igual a:

  • CREER... que Yo puedo, que mi mejor habilidad puede ser redituable.
  • CREAR... desde Mí producto o servicio y tener la capacidad de darle un Valor agregado de forma sistemática.
  • CRECER... desde Mí, cada día, para que mi negocio avance junto a las personas que elegí para trabajar conmigo.
¿Cómo llegan las personas al autoempleo?

Es muy variada la fuente, ya que algunos lo hacen por vocación, es decir, les gusta, además poseen las habilidades y aptitudes suficientes para tener ingresos por sí mismos; ven que no vale la pena trabajar para otro, creen que lo mejor es para sí mismos.

Otros (la mayoría de la gente) lo hacen por necesidad, ven una alternativa al empleo "estable" que desean y a falta de este buscan un medio para subsistir, es entonces cunado aprovechan sus habilidades y comienzan a autoemplearse.

Preguntas esenciales del autoempleo.
  • ¿Qué hago?
  • ¿Cómo lo hago?
  • ¿Para quién lo hago?
  • ¿Con quién lo hago?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario