El Currículum

     
Este papel, es tu carta de presentación, por lo que este documento es de vital importancia, debe demostrar ser profesional, aunque contiene algunos datos de la solicitud de empleo, este documento permite romper las limitaciones que la solicitud tiene. Es decir, el currículum es una manera más formal para presentarnos de forma escrita.


Tips:

*No pongas CURRICULUM VITAE en el documento, es algo innecesario y te quita espacio valioso.

*Hacerlo interesante siendo directos y claros, no darle vueltas.

*Que tenga un máximo de 2 hojas, aunque es mucho más recomendable que sea en 1.

*Personaliza tu currículum, es decir, no envíes la misma a diferentes empresas, sino que adáptala para las empresas a que te vas a postular.

*Utilizar en el encabezado tu profesión y áreas de interés.

*En la experiencia laboral coloca: Nombre y giro de la compañía, proyecto o puesto desempeñado, fechas de entrada y terminación según aplique, área de experiencia y logros recientes.

*Incluye fotografía donde luzcas profesional. Hombres, con camisa, saco y corbata. Mujeres con traje sastre.

*Coloca la fotografía al lado superior derecho de tu currículum vitae.


Incluye:

*Datos de contacto (Nombre, teléfono y/o celular con Lada, dirección, correo electrónico).

*Datos personales (Nombre, estado civil, N.S.S., edad)

*Escolaridad (De lo reciente a lo anterior, se recomienda hasta la universidad y en algunos casos el bachillerato)

*Experiencia laboral (Del trabajo más reciente o actual al principio, incluir fechas de entrada y salida, puede ser sólo mes y año)

*Cursos, estos le dan un valor agregado a tu documento (Igualmente del último al primero)

*Idioma (sólo si estas en un nivel medio o avanzado) No pongas 5% de japonés o 100% español.

*Software (Si sabes utilizar un programa computacional menciónalo y el nivel que sabes de él.)

*Actividades extra curriculares (esto determinará si tienes liderazgo, organización, trabajo en equipo, etc.)


Notas:

*No incluyas tus pasatiempos, a menos que se relacionen con el puesto vacante.

*En la experiencia laboral, No incluyas nombre de jefes ni salario recibido. (Eso va en la solicitud)

*Si eres recién egresado no pongas la cantidad de salario deseado. (Así mostrarás disponibilidad y ganas de trabajar y seguir aprendiendo)

*Utiliza un correo electrónico "profesional" en el que venga tu nombre (por ejemplo Fernando.Lara@gmail.com) y NO un nickname o apodo como poprockerman@hotmail.com, fernandita_sexy_4ever@...).

* No recortes tu cara de fotos, ejemplo que estés en una fiesta, con amigos, etc. O haciendo muecas, donde salgas con ojos cerrados, etc. Recuerda que la foto debe ser con una vestimenta formal, de frente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario