Te recomiendo ampliamente llenar la solicitud de empleo ANTES de ir a entregar el documento, para que así ahorres tiempo, además de que hablará bien de ti, ya que proyectaras una imagen de ser una persona Organizada, también te sirve, en caso de que la empresa tenga sus propios formatos, te será más fácil trasladar los datos de la solicitud que llevas a un formato nuevo, ahorrándote así tiempo y hasta estrés por no recordar algunos datos.
Tips:
*Rellenar el documento con letra de molde (no cursiva) y con pluma de color negra o en su defecto azul, jamás utilices de otros colores ya que es muy mal visto por reclutadores porque considera a una persona que le falta seriedad, sin olvidar que leer otros colores es mucho más complicado.
*Llena toda la información solicitada, no omitas datos, ya que si lo haces, quien te reclutará pensará que escondes algo, que tal vez hiciste algo indebido y en el caso de llenar algunos datos refleja que eres una persona perezosa y el primer pensamiento que le viene a un reclutador es "si le da flojera llenar toda la solicitud de seguro será igual como trabajador".
*Si hay campos o preguntas que no entiendas, no dudes y pregúntale a quien te dio el formato, es mejor que perder el miedo que perder el puesto, ¿no crees?, además es mejor preguntar a contestar algo que no tenga nada que ver.
*Por último, no es 100 por ciento necesario que llenes a fuerza todos los espacios, recuerda, existen campos que no debes llenar o que no corresponden (ejemplo, querer llenar número interno, si vives en una casa que sólo tiene externo o llenar información de experiencia cuando no la tienes.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario