Pasos para autoemplearse

Para iniciarse en el autoempleo se recomienda estar seguro en los siguientes aspectos, esto respecto a la actividad a ejercer o emprender.

  • Ser una alternativa viable.
  • Conocer a nuestra competencia.
  • Conocer el mercado.
  • Hay que ser conscientes de que será un trabajo, no un hobby o pasatiempo para los ratos libres.
  • Estar actualizados.
  • Prácticamente todos los negocios tienen competencia (directa o indirecta), debemos destacar nuestro producto y servicio para que nos destaquen y nos elijan.

Nuestros objetivos al autoemplearnos deben ser:
  • Tener el mejor precio.
  • Ofrecer el mejor servicio.
  • Tener la mejor variedad.
  • Velocidad de entrega (tiempo y forma).

Además debemos tener información sobre:
  • Contra quién o quienes se va a competir.
  • Quienes ofrecen servicios o productos similares y cuáles son.
  • Cómo los venden.
  • ¿Hay algún producto o servicio sustituto al que ofrecerá?
  • Quién es el líder en ese sector.
  • Hay que identificar algún aspecto que pueda imitar o mejorar como la envoltura, servicio al cliente, entrega, precio, etc.

Debemos pensar:
  • A cuánta gente vamos a visitar.
  • Cuántos pueden llegar a comprar ,mi producto o a contratar mi servicio.
  • Conocer a fondo el rubro al que nos vamos a dedicar.

Respecto al marco financiero debemos considerar lo siguiente:
  • Pedir prestado lo menos posible.
  • Ahorrar dinero para poder empezar, y a medida que aumente los ingresos, reinvertirlos para que este crezca.
  • No endeudarnos por endeudar, siempre tener un pasivo manejable.

Para concluir:

Debemos de tener el conocimiento de la situación que se vive en nuestro entorno, ciudad, país, para poder hacer frente al desempleo. No es válido para el empleado justificar sus acciones para mantener su trabajo vigente, sino hacer el trabajo con la convicción de que la actividad se hace con gusto y con la pasión necesaria.

Cuando llega este momento en la vida laboral de una persona, conviene evaluar a fondo una de las alternativas que se le presenta:

  • Emprender.
  • Dejar de ser empleado...
  • y pensar en el Autoempleo.

Análisis para autoemplearse

       Si bien el autoemplearse es una alternativa muy tentativa, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos y analizar el contexto para poder así tomar una decisión.


  • Identificar qué cosas hacer: Identificar habilidades y gustos propios.
  • Analizar las actividades que pueden ser de interés para el mercado y representar una solución económica factible: Ver oportunidad.
  • Observar cuidadosamente el mercado al que me pienso dirigir, ver la potencialidad del desarrollo del producto y/o del servicio.
  • Realizar una lista de personas que pueden estar interesadas en mi producto y mi servicio; Filtrar tal listado en familiares, amigos, personas, instituciones, etc.
  • Crear la necesidad en otras personas que se "desea" vender; hay que pensar y escribir un speech conciso sobre la conveniencia y necesidad de comprar su idea, producto o servicio.
  • Elegir una opción de producto + servicio, requiere igual de imaginación, capacidad y voluntad de trabajo.
  • Hay que investigar los montos y las formas en las que se puede cobrar ese producto o servicio.
  • Es muy importante que le guste y valorice el producto o servicio a ofrecer.

Aspectos a considerar en el autoempleo

Los aspectos a considerar para tener éxito son:


  • Los autoempleados deben realizar la tarea de pensar desde ellos mismos (¿qué quiero, puedo y me conviene hacer?)
  • Es necesario comunicarlo a quienes quieren llegar.
  • Buscar prospectos de mis productos o mis servicios ofrecidos.
  • No saturar el entorno con el mismo producto o servicio.
  • Buscar un valor agregado (velocidad, envoltura, promoción.)


Las preguntas que nos ayudan a orientarnos son:

  • ¿Qué debo hacer? Buscar una habilidad productiva.
  • ¿Por qué lo debo hacer? Para ganar mi sustento desde mis posibilidades.
  • ¿Con quién lo debo hacer? Familiares - Amigos (entorno directo)
  • ¿Cómo lo debo hacer? Distribuir roles y tareas. Organizar recursos.
  • ¿Dónde lo debo hacer? Disposición de un lugar.
  • ¿Con qué lo debo hacer? Materiales.
  • ¿Para qué debo hacer? Para autosgestionarme.
        Entonces el desafío del autoempleo es interpretar que la responsabilidad de decidir no se puede transferir a terceros, el autoempleo es la forma de tomar decisiones permanentes, este proceso es dinámico y se produce en un marco de realidades cambiantes.

Definamos el autoempleo

Al autoempleo lo podemos definir como "La actividad que se inicia desde una habilidad personal, en forma independiente como una alternativa al empleo". Donde la persona puede ser empleado y empleador. Cabe hacer mención que esta tendencia va en aumento muy rápido.

Es muy conveniente diferenciarlo del micro emprendimiento por sus distintos objetivos, la magnitud que tienen ambos y por los recursos que se necesitan para ser llevados a cabo. En el autoempleo el cambio es una motivación interna. El objetivo es a apuntar a la recuperación de la autoestima.

Entonces el autoempleo no es un microemprendimiento, pero puede ser un paso importante hacia él, por lo que es una autogestión que parte de una habilidad personal.

Autoemplearse es igual a:

  • CREER... que Yo puedo, que mi mejor habilidad puede ser redituable.
  • CREAR... desde Mí producto o servicio y tener la capacidad de darle un Valor agregado de forma sistemática.
  • CRECER... desde Mí, cada día, para que mi negocio avance junto a las personas que elegí para trabajar conmigo.
¿Cómo llegan las personas al autoempleo?

Es muy variada la fuente, ya que algunos lo hacen por vocación, es decir, les gusta, además poseen las habilidades y aptitudes suficientes para tener ingresos por sí mismos; ven que no vale la pena trabajar para otro, creen que lo mejor es para sí mismos.

Otros (la mayoría de la gente) lo hacen por necesidad, ven una alternativa al empleo "estable" que desean y a falta de este buscan un medio para subsistir, es entonces cunado aprovechan sus habilidades y comienzan a autoemplearse.

Preguntas esenciales del autoempleo.
  • ¿Qué hago?
  • ¿Cómo lo hago?
  • ¿Para quién lo hago?
  • ¿Con quién lo hago?

Autoempleo una alternativa al empleo

El autoempleo, como su nombre lo indica consiste en darse trabajo a uno mismo, ya sea elaborando o creando un producto, ofreciendo un servicio, en fin, sin embargo, para poder trabajar por cuenta propia o de manera independiente se necesita tener los conocimientos y las habilidades que correspondan la trabajo u oficio elegido.

Algunas cualidades necesarias para poder trabajar por cuenta propia son:

  • Ser Emprendedor.
  • Tener Convicción.
  • Tener Iniciativa.
  • Ser Audaz.
  • Ser Constante
  • Poseer Creatividad.
  • Tener Capacidad de Dirección.
  • Ser Capaz de Administrar el Negocio.
  • Tener Capacidad de Negociación.
  • Capacidad para Coordinarse con otras personas.
  • Capacidad para Tomar Decisiones.
Al trabajar de manera independiente o autoemplearse, se adquieren responsabilidades sobre las acciones propias y los resultados o consecuencias de tales acciones.

Amaestramiento de pulgas

El día de hoy quise compartir algo diferente, esto lo escuché hace tiempo y de verdad me impactó, ya que al oír la explicación del cómo es que se amaestra una pulga lo relacioné el cómo la sociedad nos marca tendencias, nos alinea y nos roba sueño, la historia a continuación:

¿SABES COMO SE AMAESTRA UNA PULGA?

Se la coloca en un frasco transparente, y se tapa la parte superior con un cristal o un vidrio, lógicamente la pulga saltará con todas sus fuerzas intentando escapar, pero sólo chocará con el cristal y se lastimará.

Así que con el tiempo va "aprendiendo" que sus esfuerzos son inútiles y que con cada vez que salte se seguirá lastimando, entonces deja de saltar alto y comienza a brincar con una altura cada vez menor, después de una semana su salto más alto será de tan sólo 5 centímetros y ya nunca saltará más alto. No importa si quitas el cristal o inclusive que la saques del frasco, porque esa pulga, capaz de saltar normalmente hasta 1,68 metros, sólo logrará saltar 5 centímetros.

¿Acaso algo le pasó en las patas? No, el problema es que ha "Aprendido" que la "Vida es dura", y que si intentas saltar Muy Alto, te haces Daño. ¿Te suena similar algo de eso?. Seguro que sí, ya que la vida es dura para muchos donde "se les encierra en un tarro de desgracias y les tapa con un techo de fracasos", mientras que otros pocos pueden correr libres desde jóvenes.

Esto nos dice que muchas vidas se ven limitadas por la situación socioeconómica de su país, y eso les limita a lo que pueden alcanzar en la vida. ¿Cómo esta la economía en tu país?, ¿Hay bonanza o... ?. Son muchos los que viven mal por culpa de la situación económica de su país.... y que les pasa como a las pulgas amaestradas que cuando les sacan de su tarro, ya no se atreven a saltar más alto.

Volviendo al relato, una pulga amaestrada, sigue teniendo la posibilidad de brincar 168 centímetros, tiene el poder en sus patas, pero no se atreve porque ha aprendido que intentarlo es igual a fracasar, a hacerse daño... Porque ha estado mucho tiempo metida en un frasco de cristal.

De la misma forma todos tenemos la capacidad para triunfar en cualquier ámbito, para ganar buen dinero, pero a la mayoría nos han metido en un "tarro de cristal" que nos impide triunfar, que nos frena y provoca fracasos en todo lo que emprendemos.

Ese frasco tiene nombre, llámalo como desees, país, crisis económica, situación personal, padres, amigos, etcétera. Los casos y los ejemplos son muchos y con seguridad conoces alguno.

Sin embargo, nosotros NO somos pulgas, somos Seres Humanos, Personas, y tenemos el Derecho del Libre Elección. Podemos y sabemos mirar alrededor nuestro con Lógica y saber cuando nos han retirado el Frasco, cuando podemos dejar de saltar bajito para empezar a brincar muy alto.

Aquí la importancia es rodearse con gente exitosa, que salta, emprende y tiene una mentalidad ganadora, que ve las oportunidades que existen y aprovechan la situación, tienen una visión global y no sólo local. En fin tú eres el único que debe hacer lo que quiere y no regirse por las mentalidades de los pesimistas y miedosos.

Autoempleo (Introducción)

     Hola, muy buen día a todos, si bien todos hemos sido educados para estudiar, esforzarnos, sacar buenas calificaciones, etc, con la finalidad de encontrar un buen empleo, este no debe ser la meta absoluta, que que existen cuatro cuadrantes para generar dinero, el primero, el más conocido y donde más dependencia existe es el empleo, en segundo lugar con más libertad es el autoempleo, después sigue el ser empresario y en el último cuadrante está el ser inversionista, a lo largo del blog iré abordando los cuatro cuadrantes, pero por ahora me centraré en explicar y detallar el segundo.

      Como el nombre del artículo lo dice, el tema es el autoempleo, es decir, que uno mismo sea su jefe, este trabajo sin bien aun existe mucha dependencia ya que si no trabajas no ganas dinero, también da libertad en plantear horarios y flexibilidad con los mismos.

      El objetivo de esta serie de post es hacer que ustedes puedan aprender a pensar de manera crítica sobre sus recursos, habilidad y el cómo ellos se relacionan en un ambiente de trabajo donde puedan ser potenciados y aprovechados; esto es una alternativa al empleo y un paso más para llegar al siguiente cuadrante y comenzar a tener ingresos residuales.